Es
importante señalar que es un trastorno exclusivo del embarazo, caracterizado por
presión arterial alta en la madre, esta condición también es conocida como toxemia. La Secretaría de Salud reporta
que la preeclapsiatrae complicaciones graves hasta en un 10% de los embarazos atendidos
en México.
Se
desconoce la etiología, aparece después del quinto mes de gestación.
Cuando existe una presión arterial por encima de lo normal (120/80 mm Hg) puede ocasionar retardo del crecimiento fetal, parto prematuro, asfixia perinatal, riesgo de desprendimiento de placenta y complicaciones cardiovasculares.
Cuando existe una presión arterial por encima de lo normal (120/80 mm Hg) puede ocasionar retardo del crecimiento fetal, parto prematuro, asfixia perinatal, riesgo de desprendimiento de placenta y complicaciones cardiovasculares.
Es
posible controlar la preeclampsia, un adecuado tratamiento durante la gestación
ayudará a evitar alteraciones hipertensivas tanto en la madre como en el
neonato éste dependerá del grado en que se encuentre.
Este
padecimiento se clasifica por
hipertensión y pérdida de proteínas en orina:
CLASIFICACIÓN
|
PRESIÓN ARTERIAL mmHG
|
PROTEINURÍA EN 24 HRS
|
OTROS SÍINTOMAS
|
LEVE
|
140/90
|
300 mg
|
|
SEVERA
|
160/110
|
5 grs
|
Cefalea y edema
generalizado
|
ECLAPSIA
|
185/115
|
10 gr
|
Pérdida total o
parcial de la vista, dolor epigástrico.
|
*Actualmente la única solución que elimina la toxemia es la interrupción del embarazo.
Tratamiento nutricional
Un
estudio del Instituto Nacional de Perinatología de la UNAM, probó que una dieta
rica con el aminoácido L-argininia, es posible prevenir el desarrollo de la
preeclapsia. Su función es
vasodilatador, las células de los vasos sanguíneos la trasforman en un compuesto
llamado óxido nítrico.
“La
lógica fue utilizar suplementación del aminoácido para que la paciente tuviera
disponibilidad del compuesto que sirve para abrir los vasos sanguíneos y
contrarrestar la hipertensión”, así lo expresó Vadillo Ortega, especialista en
nacimiento pretérmino.
Cuando inicia el primer trimestre, se sugiere la suplementación demicro
nutrientes, (ácido fólico, hierro, zinc y calcio) también se recomienda
suplementar L-arginina(3 gramos por día), con la finalidad de fortalecer una
barrera contra la hipertensión durante el embarazo; principalmente en el último
trimestre.
Medidas
preventivas
- ·
Después
de la semana veinte, se recomienda tomar la presión con regularidad.
- · Siempre tener un control prenatal supervisado por un experto de la salud.
- · Aléjate de los fumadores,ser fumador pasivo aumenta las cifras de tensión arterial.
- · Realízate un examen general de orina (EGO) esto, para asegurarte que no estás arrojando proteínas.
- · Realiza caminatas, hacer ejercicio mejora la circulación sanguínea.
Recomendaciones
nutricionales:
- · Suplementa ácido fólico, hierro, calcio y l-arginina.
- · Consume alimentos ricos en vitamina C y E, ya que son potentes antioxidantes.
Evita
consumir alimentos ricos en sodio tales como:
- · Embutidos (salami, salchicha, jamón)
- · Salsa de soya
- · Enlatados
- · Cacahuates salados
- · Alimentos fritos

Comunícate al 01 800 111 8111. Para consultar más temas de nutrición visita: http://goo.gl/tiWCo
No hay comentarios:
Publicar un comentario